La demostración como herramienta en el desarrollo de las habilidades en Química
Talleres regionales IB, Quito, Junio 2023
Mgtr. Sofía Recalde Mórtola
El programa experimental en ciencias y por lo tanto en Química constituye la columna vertebral de su enseñanza. No solo permite reproducir los fenómenos químicos sino también analizarlos para el desarrollo de nuevo conocimiento.
Estas experimentaciones requieren tener acceso a un laboratorio equipado con materiales y reactivos que permitan desarrollar prácticas esenciales. Sin embargo, no siempre es posible poseer los suficientes recursos o garantizar la seguridad de los estudiantes al ejecutar ciertas prácticas experimentales. Es entonces donde el uso de las demostraciones constituye una alternativa a este problema.
No obstante, las demostraciones tienen otra ventaja significativa. Constituyen una herramienta valiosa en la enseñanza de la Química, no sólo como un apoyo en el programa experimental sino también como un medio para poder desarrollar habilidades de pensamiento e investigación.
Hoy en día la demostración puede proporcionar múltiples herramientas en la comprensión conceptual en un tema ya que posibilita al estudiante enfocarse en la observación y no en la propia ejecución del técnica. Una demostración correctamente planificada permite:
- Por medio de la observación de los cambios químicos plantear preguntas (por el estudiante y/o docente ) que conduzcan a encontrar una explicación de lo observado con base a teorías, leyes o principios que expliquen el fenómeno.
- Realizar preguntas sobre lo observado y plantear nuevas perspectivas más allá del objetivo principal de la demostración. Esto permitirá afinar los procesos de investigación y uso del método científico como la construcción de hipótesis, preguntas investigación y hasta posibles metodología.
- Evaluar los procedimientos utilizados. Al priorizar la observación de una demostración permite analizar la idoneidad de materiales y procedimientos; así como justificar o explicar la posibilidad de no obtener los resultados esperados.
- Maximizar el tiempo de obtención de datos para así desarrollar el análisis y procesamiento de los mismos. Esto permitiría por ejemplo el desarrollo de alguna actividad evaluada basada en estos mismos datos.
Integrar las demostraciones en los programas experimentales de las asignaturas de ciencias es una opción para crear oportunidades de desarrollar la comprensión conceptual y por lo tanto un aprendizaje significativo.