La enseñanza y el aprendizaje basados en la indagación
En el Bachillerato Internacional (IB) se busca desarrollar estudiantes que sean indagadores, por lo tanto, su práctica es de vital importancia para la identidad y el éxito de la organización. Este recurso tiene como objeto motivar a los alumnos a tener una predisposición constante de aprender.
El enfoque de indagación es un modelo con el que los docentes alienta a los estudiantes a participar activamente en el proceso de aprendizaje y a asumir la responsabilidad del mismo.
El modelo de indagación permite a los maestros crear experiencias significativas para que los alumnos tengan tiempo y espacio para aplicar un pensamiento crítico y creativo, que impacte en el entorno estudiantil, pero también fuera de él como sujetos de una comunidad.
Finalidad
La finalidad de enfatizar en la indagación en las aulas de clase es generar estudiantes que “se implican, y que tienen habilidades de pensamiento crítico y solución de problemas, y una actitud de aprendizaje durante toda la vida”, así lo explica el estudio “Significados y prácticas de la enseñanza y el aprendizaje basados en la indagación en el Bachillerato Internacional”. Dicha investigación fue presentada en julio de 2022 tras aplicarla en distintos colegios de Bachillerato Internacional al rededor del mundo.
Así mismo, la indagación busca que el alumnado desarrolle las disposiciones y habilidades necesarias para plantear preguntas significativas que, además de ser interesantes para ellos y otras personas, ayudan a crear un mundo mejor y más pacífico.
El aprendizaje a través de la indagación busca que el alumnado se implique e interese en su aprendizaje, que exprese su opinión, tome decisiones y se haga responsable. Incentiva a que los jóvenes asuman riesgos y gestionen bien la incertidumbre y la frustración.
También fomenta el desarrollo de un aprendizaje profundo de los conceptos y las prácticas en las distintas disciplinas. Este método alienta a que el alumno se sienta satisfecho con
lo que ha aprendido y conseguido. Así también que comprenda que todo está relacionado de forma significativa con su vida fuera del colegio, su comunidad y el mundo.
Modelo de indagación
Este modelo busca motivar a los estudiantes a ser comprometidos, pensadores críticos y solucionadores de problemas, y aprendices de por vida. El ciclo de indagación no es estrictamente lineal, tampoco se guía rígidamente por pasos, más bien puede adaptarse a cada proceso de los alumnos para que respondan a sus propias reflexiones y a las de otros. El modelo propone cinco etapas:
-
Centrarse
¿Qué quiero saber? Esta es la pregunta que se deben hacer los alumnos para que la indagación sea significativa. El punto de partida lo determina una adecuada pregunta de investigación, una hipótesis o una pregunta de indagación relevante.
Los educadores son orientadores en la indagación que estará liderada por los alumnos. Esta debe ser abierta, estimulante y merecedora de consideración desde varias aristas.
Es importante que los alumnos pueden ir más allá de la memorización, la descripción y el resumen para producir un entendimiento conceptual del problema tratado. En el proceso se debe implementar el pensamiento crítico, así como el uso de procesos tales como la clasificación, la generalización y la representación.
El docente debe guiar a que los alumnos para que procesen aquello que ven y escuchan para que logren preguntas de indagación significativas. Pueden ser abstractas o concretas.
-
Explorar
Es fundamental acudir a diferentes fuentes, pero estas deben ser fuentes establecidas y reconocidas. Los alumnos deberán ser conciertes del origen y el propósito de cada fuente, el significado, los métodos utilizados y cómo puede validarse una fuente y usarse en su proyecto. Deberá formularse preguntas sobre el origen de los datos y el propósito.
La “inteligencia colectiva” también forma parte de esta etapa, consiste en intercambiar conocimientos y opiniones con otras personas al rededor del tema tratado. “Dos piensan mejor que uno”, dice el refrán.
-
Investigar
La etapa de investigación viene luego de la exploración, debido a que se debe delimitar lo mejor posible el tema que se indaga, de esta manera conocer efectos y repercusiones. El alumno puede en este momento reflexionar sobre lo que significa el atributo “de mentalidad abierta” del perfil de la comunidad de aprendizaje.
-
Reflexionar
¿Qué se ha aprendido? ¿Qué perspectivas pueden faltar? ¿Qué habilidades se han desarrollado? ¿Qué otras áreas se pueden indagar? Estas son algunas de las preguntas que se deberá hacer el alumnado para ir más allá de la comprensión y las ideas nuevas. Si bien se reflexiona en todo el camino de la indagación, esta etapa es la más concienzuda de interiorizar lo aprendido a través de un pensamiento crítico y creativo para tomar decisiones éticas y razonadas.
-
Compartir
Finalmente, en esta eta el alumno deberá escuchar lo que otros han descubierto y compartir los hallazgos propios. Se debe considerar cuál es el propósito de exteriorizar los resultados de la indagación y hacerlo de forma adecuada para el resto de compañeros, a través de los medios disponibles.
Indagación en medio de la crisis
Como seres humanos, estamos expuestos constantemente a pasar crisis de todo tipo. La indagación es una herramienta que puede ayudar a los alumnos a sobrepasar estas dificultades e incluso aprender de ellas.
La indagación permite que los docentes motiven a los alumnos a una actitud activa de aprendizaje, donde el pensamiento crítico y creativo es promovido por medio de experiencias significativas. El maestro deberá guiar a los alumnos por los cinco pasos del modelo de la indagación. Esto permitirá que ellos adviertan de otros puntos de vista, así como de nuevos aprendizajes a pesar de la dificultad por la que pueden estar atravesando.
Los alumnos podrán desarrollar habilidades para enfrentar la incertidumbre que puede traer consigo la crisis. Por medio de preguntas, investigación, vivencias de sus compañeros y las propias, sacará conclusiones que le ayuden a aprender, pese a las circunstancias.
Enfoque de indagación transdisciplinario
A través de la indagación, los estudiantes tienen la posibilidad de resolver cuestionamientos a partir de distintas visiones, es decir, por medio de una investigación transdisciplinaria, donde la apertura a otras miradas es bienvenida. Esto permite que se presente un abanico de posibilidades para acercarse al “problema” con diferentes miradas y así obtener más herramientas para entenderlo, entendiendo que todo está conectado. El Bachillerato Internacional busca de esta manera construir alumnos competentes y con iniciativa propia que poseen las herramientas cognitivas, afectivas y sociales.
Indagación impulsada por conceptos
La indagación por conceptos permite que se construya significado y comprensión al rededor de estos. Promueve las ideas significativas y el desarrollo de conocimiento profundo en los alumnos.
Mientras que los maestros indagadores brindan conceptos amplios y abstractos. Implementan aprendizajes prácticos, donde involucra los sentidos. Crea espacios de aprendizaje flexibles e interesantes. Personaliza el aprendizaje. Ayuda a los alumnos a establecer conexiones en cada asignatura y entre ellas. Valora a los alumnos como indagadores y más.
Habilidades de los enfoques del aprendizaje
El Bachillerato Internacional cree que aprender a aprender es una destreza que todo alumno debe adquirir, es así como guía a los alumnos a desarrollar habilidades en:
- Pensamiento
- Comunicación
- Investigación
- Autogestión
- Sociales
Finalmente, es necesario resaltar que la indagación beneficia al desarrollo del alumno en varias áreas como: compromiso, bienestar, accesibilidad, agencia, confianza, relevancia, pensamiento crítico, aprendizaje más profundo y mayor retención, guiando así a los alumnos a la declaratoria de ser aprendices de por vida.
Fuentes:
- Polman, J. & Scornavacco, K . (2022). Significados y prácticas de la enseñanza y el aprendizaje basados en la indagación en el Bachillerato Internacional. 2022, octubre 04, de Bachillerato Internacional. Sitio web: https://ibo.org/es/research/curriculum-research/continuum-studies/meanings-and-practices-of-inquiry-based-teaching-and-learning-in-the-international-baccalaureate-2022.
- Bachillerato Internacional. (2022). El aprendizaje y la enseñanza con un enfoque de indagación en tiempos de crisis. 2022, octubre 04, de Bachillerato Internacional. Sitio web: https://ibo.org/es/crisis-support-resources/learning/learning-and-teaching-using-an-inquiry-approach-in-times-of-crisis.
- Bachillerato Internacional. (2022). El aprendizaje y la enseñanza. 2022, octubre 04, de Bachillerato Internacional. Sitio web: https://ibo.org/es/programmes/primary-years-programme/curriculum/learning-and-teaching.