Cambios en la guía de Biología en el Programa Diploma
A partir de Septiembre de 2023 se inicia la primera enseñanza del programa, siendo Mayo de 2025 la fecha en la que se presentarán los primeros exámenes con esta nueva guía. Se han implementado algunos cambios sustanciales cuyo propósito es presentar un currículo con un mayor énfasis en las habilidades y la interconexión entre conceptos, contextos y contenidos, así como facilitar un aprendizaje profundo y la comprensión de los alumnos.
A continuación, se enunciarán los principales cambios:
Los contenidos han sido organizados en Áreas temáticas y Niveles de Organización, así:
ÁREAS TEMÁTICAS:
- Unidad y diversidad
- Forma y función
- Interacción e interdependencia
- Continuidad y cambio
NIVELES DE ORGANIZACIÓN:
- Moléculas
- Células
- Organismos
- Ecosistemas
Estos contenidos se presentan en una matriz de 4×4 denominada Hoja de ruta, la cual podría abordarse en diferentes sentidos (horizontal o verticalmente). La manera en que se desarrollan las temáticas se encuentra en función de un aprendizaje conceptual, que permita la comprensión y la aplicación de sus conocimientos a diferentes contextos. Con relación los temas opcionales (Neurobiología y comportamiento, Biotecnología y bioinformática, Ecología y conservación, y Fisiología humana), estos han sido eliminados como tal del programa de estudios. Sin embargo, parte del contenido de las cuatro opciones actuales se ha incorporado al curso, en el Nivel Medio o en el Nivel Superior.
Por otra parte, la nueva guía hace énfasis en las habilidades en el estudio de Biología, las cuales se enmarcan en las habilidades de los enfoques del aprendizaje y se dividen en distintas categorías, incluidas las habilidades y técnicas de indagación propias de la asignatura. Dichas habilidades se agrupan en las siguientes categorías:
HERRAMIENTAS:
- Herramienta 1: Técnicas experimentales
- Herramienta 2: Tecnología
- Herramienta 3: Matemáticas
PROCESO DE INDAGACIÓN:
- Indagación 1: Exploración y diseño
- Indagación 2: Obtención y procesamiento de datos
- Indagación 3: Conclusión y evaluación
Por otra parte, con relación al trabajo experimental se mantiene el requisito de los trabajos prácticos, para lo cual cada docente diseñará su propio plan de trabajos prácticos de acuerdo con las habilidades prácticas y de investigación. Es así como ya no habrá un listado de trabajos prácticos prescritos, sino que se le da la posibilidad al docente de diseñar su propio plan tomando en cuenta además su propio contexto.
Asimismo, el Proyecto científico colectivo continuará siendo un componente interdisciplinario en el que los estudiantes convergen en una problemática actual del mundo real para la cual desarrollarán diferentes habilidades y aplicarán sus conocimientos para el planteamiento de estrategias que contribuyan a dar soluciones viables y eficientes.
Al mismo tiempo, en cuanto a la Evaluación externa, todos los estudiantes realizarán únicamente dos exámenes:
- La prueba 1A consta de preguntas de opción múltiple sobre el programa de estudios y la prueba 1B consta de preguntas basadas en datos relacionadas con el programa y que abordan todas las áreas temáticas.
- La prueba 2 consta de preguntas basadas en datos relacionadas con contextos desconocidos y preguntas de respuesta corta. Además, incluye preguntas de respuesta larga centradas en el conocimiento y comprensión holísticos de una gran variedad de contenidos, habilidades, conceptos y comprensiones del programa de estudios.
Finalmente, la investigación científica (Evaluación interna) también presentará un cambio, con la oportunidad de que los alumnos colaboren y se ayuden entre ellos en grupos pequeños. Cuando resulte apropiado, los alumnos podrán compartir metodologías similares, siempre que difiera la variable independiente o la variable dependiente y los datos obtenidos sean exclusivos de cada estudiante. En cuanto a la presentación del informe, se solicita un informe individual de un máximo de 3.000 palabras. Por su parte, los criterios revisados harán más hincapié en las habilidades de pensamiento de orden superior, siendo la nueva asignación la siguiente:
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 25%
- ANÁLISIS DE DATOS: 25%
- CONCLUSIÓN: 25%
- EVALUACIÓN: 25%
Elaborado por: Ángela Martínez, junio 2023