Bachillerato Internacional como herramienta para el cambio
Educar no solo es una tarea en la que se fomenta el conocimiento intelectual. Como lo destaca Chris Müller, asesor educativo especializado en la educación internacional, los alumnos de hoy en día necesitan desarrollar un conocimiento excepcional de las personas y culturas de todo el mundo, así como una preocupación sin precedentes por el bienestar de la comunidad global, para poder ser los futuros líderes del mundo (2017). De ahí la necesidad de desarrollar una Mentalidad Internacional.
Pero, ¿a qué nos referimos con este tipo de mentalidad? Carolyn Savage, educadora por más de 15 años, define a la Mentalidad Internacional como “la capacidad de entender, respetar y valorar las diferentes culturas, celebrar la diversidad y saber que las diferentes perspectivas tienen mucho que aportar” (2017).
El término se acuñó en la Segunda Guerra Mundial, cuando los fundadores del Bachillerato Internacional vieron en la educación una herramienta para prevenir que los errores vividos en aquellos años se repliquen a futuro. Es así que, motivados por la búsqueda y construcción de un distinto porvenir, los fundadores del Bachillerato Internacional concibieron un planteamiento que ayudaría a construir un mundo mejor y más pacífico desde la educación. Así lo recalca Olli-Pekka Heinonen, director general del Bachillerato Internacional (2022).
A pesar del paso del tiempo, la Mentalidad Internacional está más vigente que nunca. Y es que la transformación de la educación es indispensable para que las generaciones futuras sean más empáticas y capaces de valorar las diferencias, pero también las coincidencias que nos unen como seres humanos. La Mentalidad Internacional promueve el desarrollo de comunidades que fomentan el respeto intercultural, el plurilingüismo y el compromiso global.
Las 7 herramientas de cambio que fomenta la Mentalidad Internacional
Caroline Savage (2017), destaca que la Mentalidad Internacional brinda herramientas que facilitan la convivencia con compañeros de todo el mundo y con el planeta, fomentando:
- Conocimiento, comprensión y apreciación de culturas diferentes. Lo que permite enriquecer su curiosidad sobre otras formas de pensar y ver el mundo, así como respeto sobre las mismas.
- Mayor conciencia de sí mismo. El autoconocimiento y la habilidad de procesar nuestras emociones y pensamientos, así como estar presentes en el aquí y el ahora, son habilidades indispensables en el desarrollo de la inteligencia emocional que permitan un mejor relacionamiento.
- Mayor empatía. Al conocer sobre diferentes realidades y estar consiente de sí mismo, el estudiante es capaz de desarrollar mayor empatía, ya que estas herramientas le facilitan “ponerse en los zapatos del otro”.
- Capacidad de trabajar con compañeros de diferentes orígenes. La posibilidad de estudiar o trabajar fuera del país de origen o en ambientes pluridiversos, hoy en día es la norma. La Mentalidad Internacional facilita la adaptación de los estudiantes a estos escenarios.
- Conocimiento y comprensión profundos de las cuestiones globales. Estamos a solo un clic de distancia para conocer los hechos que ocurren en el mundo. En la actualidad las noticias las conocemos en tiempo real y por ello es importante discernirlas y conversarlas.
- Capacidad de verse a sí mismo como un ciudadano global responsable. Lo que sucede en este lado del planeta puede afectar a todo el mundo, más lo que podría haber sucedido solo unas décadas atrás. Ya lo vimos con la guerra entre Rusia y Ucrania. La Mentalidad Internacional fomenta la comprensión sobre la afectación positiva o negativa que tienen nuestras decisiones sobre el mundo.
- Destrezas lingüísticas. Los estudiantes de las nuevas generaciones están expuestos a series en inglés, canciones en coreano, TikTok en ruso. No es de extrañarse que los jóvenes necesiten más de un idioma para relacionarse con el mundo, por lo que la Mentalidad Internacional se enfoca en diversificar su conocimiento sobre lenguas.
¿Cómo implementar una Mentalidad Internacional desde el aula de clases?
Las acciones que las instituciones educativas pueden realizar en favor del desarrollo de una Mentalidad Internacional son diversas, aquí exponemos algunas:
- Poner en práctica la filosofía y los valores del colegio, ya que estos están diseñados con una visión que trasciende las fronteras locales y son una brújula de hacia dónde el centro educativo, los maestros y los alumnos deben dirigirse.
- Diseñar un currículo de manera consciente que guíe a maestros y estudiantes hacia el uso correcto de los recursos y acceso a otras culturas que tienen a su alcance.
- Explorar, incorporar y celebrar la diversidad cultural de la comunidad escolar para que esta sea conocida y valorada por los alumnos.
- Apoyar a familias en transición (que son extranjeras) y comprender el concepto de los ‘niños de la tercera cultura’, es decir, que tienen hijos que viven en otro país diferente al de sus padres por un tiempo considerable y que adoptan parte de la cultura del lugar en el que ahora residen.
- Facilitar la fluidez lingüística e incorporar varios idiomas, en el caso de Latinoamérica, además del inglés, puede contemplar el mandarín, francés, alemán, etc.
- Desarrollar empatía con la condición humana a través del aprendizaje-servicio y así mermar en posibles actitudes de superioridad económica y elitismo.
- Ampliar las prácticas pedagógicas y el desarrollo profesional. La capacitación y actualización constante son vitales, así como la comprensión sólida del multiculturalismo, el plurilingüismo, las características culturales, las cuestiones relativas a la transición y los currículos internacionales. Por lo tanto, las instituciones educativas deben estar prestas para que su personal sea capacitado constantemente.
- Examinar y comprender otros contextos dentro de clase. Puede darse por medio de visitas educativas a la ciudad, dentro del país o incluso fuera de él, con el objetivo de generar ofertas extracurriculares pertinentes y personalizadas que promuevan el liderazgo y una conciencia internacional.
- Fomentar experiencias educativas donde los alumnos desarrollen un sentido de mentalidad internacional.
¿Cómo se puede reforzar la mentalidad internacional desde casa?
La familia también debe involucrarse en el desarrollo de la Mentalidad Internacional, aquí te presentamos algunas estrategias:
- Viajar y conocer otras culturas y realidades.
- Fomentar la lectura para conocer otras culturas, a esto se pueden sumar documentales e incluso otros recursos multimedia con los que contamos en la actualidad.
- Colaborar en actividades locales de voluntariado, porque permite a los jóvenes comprender situaciones no comunes a su realidad, pero que a diario la viven otras personas.
- Aprender una nueva lengua se puede convertir en la puerta al conocimiento de una cultura distinta y una herramienta para desenvolverse en otro punto del planeta o incluso desde su hogar, con la facilidad del estudio online o el trabajo virtual.
- Investigar en su ciudad sobre sedes culturales de residentes extranjeros, frecuentemente en estos centros se realizan actividades correspondientes a sus tradiciones, fechas especiales o fiestas patrias. Por lo general son muy abiertos a compartir con otros sobre su cultura.
- Animar a hablar del mundo que los rodea y de la perspectiva de su realidad, esto despertará en los niños y jóvenes el interés de conocer y valorar con mayor profundidad su contexto cultural y el de otras realidades.
- Generar conciencia frente a los problemas locales y globales, promoviendo hábitos de cuidado medioambiental, respeto intercultural, equidad y justicia.
La mentalidad internacional es posible y es una tarea de todos que puede, sin duda, beneficiar al mundo. Un mejor futuro es posible y la educación es la respuesta. Los Programas del Bachillerato Internacional alientan a las comunidades educativas a generar cultura que contribuya a la construcción de un mundo mejor.
Referencias:
Müller, C. (2017). 10 maneras de promover la mentalidad internacional. 2017, enero 30, de International Teacher Magazine. Sitio web:
https://consiliumeducation.com/itm/2017/01/04/10-ways-to-promote-international-mindedness/
Heinonen, O. (2022). El IB a la vanguardia en un mundo cambiante: ayer, hoy y mañana. 2022, junio 27, de Blog de la comunidad del BI. Sitio web:
https://www.ibo.org/es/news/news-about-the-ib/past-present-future-the-ib-is-a-leading-edge-in-a-changing-world/
Savage, A. (2017). Los profesores hablan mucho de la mentalidad internacional, pero ¿qué es exactamente?. 2017, agosto 3, de Huffingtonpost. Sitio web:
https://www.huffingtonpost.co.uk/carolyn-savage/international-mindedness_b_17585366.html
Colegios Internacionales, Bachillerato Internacional. (2017). Education – the world’s global language. 2017, noviembre 23, de IB World Schools Yearbook. Sitio web:
https://www.ibyb.org/news/education-the-worlds-global-language-2